Men��
Feria de las colonias - 2016
Del 14 al 24 de julio de 2016
  1. Sobre la feria
    • Descripción general
    • Organizadores
    • Sectores participantes
    • Perfil del expositor
    • Perfil del visitante
  2. Expositores
    • Plataforma de expositores
    • Contactos comerciales
    • Stand virtual
  3. Visitantes
    • Catálogo de expositores
    • Servicio al cliente
  4. Prensa
    • Noticias
  5. Colonias Digital

Corferias en

#DescubriendoColombia

Descarga el App de Corferias y ent��rate de las novedades de las ferias y eventos

Corferias - App store Corferias - Play store
Foto 1

Participe como expositor

Ver
Foto 1

Disfrute de Colombia y su diversidad

AMPLIACI��N DE LA NOTICIA

Las delicias boyacenses deleitarán los paladares en Feria de las Colonias

21 de julio de 2016

Desde el 14 y hasta el 24 de julio en Corferias

Las delicias boyacenses deleitarán los paladares en Feria de las Colonias

  • La cita es en el Pabellón 6 nivel 1 para saborear productos típicos en los que se encuentran las génovas, habas, maní y la bebida insignia de la región, la chicha.

Bogotá, julio de 2016. José Aurelio Pulido Medina es el propietario de la empresa Delicias Boyacenses, dedicada a la producción y comercialización de los productos típicos de la región de Boyacá, “cuna de la Independencia de Colombia” como él dice y que evidencian la riqueza gastronómica del país.
¿A quién no se le hace agua la boca cuando ve y piensa en una arepa boyacense o en una almojábana o una chicha? No sólo los colombianos se deleitan con estas delicias que José Aurelio aprendió hacer gracias a su madre, María del Rosario Medina, quien con los años se convirtió en su más fiel acompañante a la Feria de las Colonias en donde dan a conocer su cultura a través de sus productos.
Y fue precisamente la Feria de las Colonias, cuenta José, que le dio la oportunidad de expandir el negocio y hacer de un tema cultural el sustento de su familia. “La empresa fue creada en el comienzo del año 58 cuando la Gobernación, junto a la Secretaría de Cultura y Desarrollo nos invitaron a Corferias y ahí comienza el deseo de ampliar nuestra fábrica de arepas y almojábanas. Desde su primera versión y hasta el día de hoy no hemos faltado a ninguna, con nuestros bocados típicos entre los que se encuentran génovas habas, maní y nuestro producto insignia, la chicha, que llevamos como regalo de nuestro pueblo”, cuenta José, oriundo del municipio de Cómbita, Boyacá.
Gracias a esto se han dado a conocer y les ha permitido participar de otros eventos a nivel nacional, pero asegura, “la feria de las Colonias fue un trampolín para llevarme a ser un emprendedor y microempresario de un producto que no necesitaba más que ponerlo en los estándares de los grandes comercios nacionales”.
La empresa fue creada con un hermana, Claudia Milena Medina quien también aprendió el arte de la elaboración de arepas y almojábanas. Desde entonces han tenido aproximadamente unos 20 empleados gracias al crecimiento de la producción que los ha llevado a la vanguardia del producto, mejorándolo, comprando más maquinaria y exponiéndolos en diferentes sitios, dice.

Hoy se ríe cuando cuenta cómo era su negocio en sus inicios. “Al principio fue muy empírico; para un campesino que está acostumbrado a vender sus arepitas y almojábanas en Bogotá es muy difícil sacar una cámara de comercio, llegar a ponerle un empaque y presentarlo de la mejor manera; al comienzo era por unidades, con la ruana, el sombrero y ya después, aprendimos que lo primero que se tiene que hacer es formalizar la actividad económica, es decir, registrarla, ponerle un nombre y encaminamos nuestro esfuerzo en ser emprendedores”.
Hoy en día José ya recorre diferentes ciudades y ferias, ha pasado por Cartagena, Medellín, Bucaramanga, entre otras y se ha convertido en un generador de empleo. “Tenemos en un 40 por ciento la ampliación de un parador de arepas y almojábanas, de típicos boyacenses en nuestra región y generamos empleo cada vez que hay un evento. En este momento estamos en reestructuración de la fábrica de Boyacá la cual inició en Bogotá y a partir de octubre estaremos en la reinauguración de Delicias Boyacenses en el kilómetro 122, en la carretera central del norte vía a Duitama – Sogamoso”.
Cada personaje que José conoce en la Feria, cada familia, es una historia que lo hacen valorar su cultura y este tipo de espacios, como Feria de las Colonias, en donde se da cita la diversidad del país para contagiar a los asistentes con una “nota llamada Colombia” y vivir una gran fiesta patria, dice.
“Nos encontramos año tras año con gente que nos visita y que le gusta el producto y es eso es muy significativo. En una ocasión vino una familia de Estados Unidos y otra canadiense. Estaban consumiendo la famosa chicha boyacense y le empezaron a llorar los ojos; les dije que si estaba muy fuerte le podía bajar la intensidad de alcohol y si no le gustaba le devolvía su dinero. Me respondió que no era por el producto sino por la alegría que le daba encontrar en un sitio como éste una bebida de buena insignia como es el típico Boyacense. Hizo un gran pedido, se llevó unos buenos recuerdos y para mí fue muy significativo”, puntualiza el empresario boyacense quien ve la Feria de las Colonias como la oportunidad, más que de vender un producto, la de asistir a una fiesta y encontrar diferentes propuestas gastronómicas y regiones. “Yo voy comprando recuerdos y llevo también para dar a las personas” concluye.
La décima cuarta versión de la Feria de las Colonias este año hace un especial homenaje al Departamento de Cundinamarca, recibiendo a sus más de 100 municipios en el recinto ferial que presentarán los planes agrícolas, de desarrollo, productividad, turismo, empresariales y programas culturales. Este espacio que busca convertirse en una gran fiesta de la diversidad colombiana está dedicado y dispuesto para las familias, a través de las apuestas gastronómicas, de desarrollo productivo y competitividad del territorio nacional.

��ltimos comunicados de prensa

  • Regiones de Colombia se despiden de la XIV Feria de las Colonias

    La comparsa con perros nórdicos deleitará a todos los asistentes a la feria, el 23 de julio....

    Ver m��s
  • Arte y emprendimiento en Feria de las Colonias

    De los Llanos, Santander y la Costa...

    Ver m��s
  • Colonias
    Digital
  • Comunicados
    de prensa
Galer��a multimedia
Ver galer��a completa
  • Servicio al cliente
  • Preguntas frecuentes
  • Sugerencias
  • Sea accionista de Corferias
  1. Sobre la feria
    • Descripción general
    • Organizadores
    • Sectores participantes
    • Perfil del expositor
    • Perfil del visitante
  2. Expositores
    • Plataforma de expositores
    • Contactos comerciales
    • Stand virtual
  3. Visitantes
    • Catálogo de expositores
    • Servicio al cliente
  4. Prensa
    • Noticias
  5. Colonias Digital
  1. Hoteles recomendados
  2. Contáctenos
  3. Prensa

Feria de las Colonias 2016

Del 14 al 24 de julio de 2016 CORFERIAS. Bogotá ©

Entrada Principal Carrera 37 No 24 - 67 Bogotá

info@corferias.com

  1. Feria de las Colonias 2016 - Todos los derechos reservados
  2. Mapa del sitio
  3. Políticas de privacidad
Cundinamarca invitado de honor
    • Exposición nacional ganadera - Corferias
    • Exposición nacional ganadera - Corferias
    • Exposición nacional ganadera - Corferias
    • Exposición nacional ganadera - Corferias
    • Durante la fecha de este evento, visite también del 19 al 24 de julio de 2016 www.exposicionnacionalganadera.com

  • Organiza

    • Centro internacional de negocios y exposiciones – Corferias